Siempre he querido leer la Divina Comedia por innumerables razones, pero nunca he sido capaz. Cada vez que lo intentaba, abandonaba enseguida esta gesta por la complejidad de su lenguaje, y porque me sentía sola en el camino de cazar y entender todas las alegorías que la acompañan.
Sin embargo, la vida me sonríe, porque por fin este año confluyen 3 realidades:
- En septiembre de 2021 se cumplirán los 700 años de la muerte de Dante Aligheri y el mundo (una parte) se vuelca para darnos a los profanos herramientas para su lectura e interpretación.
- La editorial La Discreta ha comenzado una estupenda iniciativa: Cada semana publica un artículo con una explicación detallada de cada Canto.
- Gracias a ellos he descubierto una traducción estupenda, de José María Micó (editorial Acantilado), de la que he tenido de momento la oportunidad de leer el primer capítulo.
Y ¿sabéis qué? Me ha gustado tanto que he decidido lanzarme a un proyecto personal: leerlo entero al tiempo de producir en podcast alguna Canción de la Divina Comedia, del que os adelanto el primer capítulo a continuación.